Actividad 1
1). Responde en la línea los
conceptos que tienen relación con la cultura Inca.
Tahuantisuyu:
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Andenes:
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Camino del Inca:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Tambos:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Chasqui:
______________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad  2 
 Frente a cada dibujo, pinta y luego explica de
qué se trata cada 
uno
de ellos. Ayúdate con los contenidos en clases.
Quipu 
| 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
__________________________________ 
Llama 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
______________________ 
El inca  
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
______________________ 
Machu Picchu 
________________________________________________________________ 
________________________________________________________________ 
______________________ 
Actividad 3  
Leen el siguiente texto y
luego desarrollan las actividades a continuación:  
Al  Sapa Inca,  
"Se le consideraba encarnación del dios Sol y vivía, igualmente, en un
palacio de ensueño, hecho de piedra, pero con las paredes revestidas de oro, y paseaba
por un jardín cuya flora y fauna eran de oro y plata. 
 Se sentaba en
una silla baja de madera, cubierta de tela fina o en un trono de oro macizo.  
Cuando se trasladaba, iba en una litera conducida por
25 rucanas (cargadores) del Cusco, tan diestros, que nunca tropezaban (...).
Comía en una vajilla de oro y plata, dormía entre mantas y frazadas de lana de vicuña
y se bañaba, según Garcilaso, 'en grandes tinajones de oro y plata (...), y
donde había fuentes de agua caliente natural, también tenía baños de gran
majestad y riqueza'.  
En presencia suya había que ir descalzo, con los ojos
bajos y con un fardo encima de la cabeza, en señal de sumisión”.  
Manuel Lucena Salmoral. América 1492. Milán: Ed.
Anaya, 1990, Pág. 136.  1) ¿Qué significa que al Sapa Inca se le considerara como la “encarnación del 
dios Sol”? 2) ¿Qué privilegios tenía el Sapa Inca en su vida diaria, según el documento? 3) ¿Podía existir en el imperio inca otra persona con esos privilegios? ¿Por qué? 
4)  ¿Cómo debían comportarse las demás personas
en presencia del Sapa  
Inca? ¿Por qué? | 


.jpg)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario